Los estudiantes de Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) Martha Medina De la Cruz, Anderson Mujaico Mariano, con la asesoría del profesor Gabriel Tirado Mendoza realizaron un trabajo denominado: Implementación de un sistema mecánico- electrónico para niños con distrofia muscular de Duchenne (DMD).
El proyecto de los estudiantes de Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones de la UCH, ya está indexado en IEEE Xplore.
El centro de investigación INTI-Lab de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), obtuvo un fondo económico de Fondecyt para desarrollar, durante los próximos tres años, una plataforma que medirá la concentración de plomo mediante el proceso de voltametría; este proyecto servirá para el diagnóstico, control y seguimiento de pobladores, en especial mujeres en edad reproductiva y niños menores de cinco años con elevados niveles de plomo. El fondo obtenido es de S/350.000.
Proyecto evaluará niveles de plomo en la sangre de poblaciones cercanas a fábricas contaminantes.
Los estudiantes Lizeth Nolberto Quispe, Jindel Bravo Cunza, Casiano Blas Atencia y el profesor Ivan Iraola Real (asesor de la investigación), del décimo ciclo de Educación Primaria e Interculturalidad de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), expusieron el trabajo de investigación "Compromiso y autoeficacia académica en estudiantes de educación primaria", mediante videoconferencia a un auditorio de 200 participantes.
Con investigación sobre compromiso y autoeficacia académica participaron en ICERI 2018 realizado en Sevilla, España
El estudiante del décimo ciclo de la carrera profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática ha sido seleccionado para exponer su trabajo de investigación en el Congreso Argentino de Ciencias de la Informática y Desarrollos de Investigación (Cacidi), que se realiza del 28 al 30 de noviembre.
Nicolas Benites Quiroz se encuentra exponiendo su investigación en el Congreso Argentino de Ciencias de la Informática y Desarrollos de Investigación (Cacidi).
El 75 % de las especies amenazadas de la zona andina tropical de Sudamérica continúa en peligro de extinción. Aunque las áreas naturales protegidas (ANP) cubren el 15 % del territorio andino peruano, no proveen la suficiente protección para preservar la fauna de estas zonas.
Vincent Bax participará en el III Congreso Internacional de Investigación en Ciencias y Humanidades - Shircon 2018 con el tema de la preservación de las áreas naturales protegidas.
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones de la UCH, visitaron el Centro de Operación Red “NOC” (acrónimo del término Network Operations Centers o Centro de Operaciones de Red) y también el Centro de Operación de Seguridad “SOC” (Centro de monitoreo a nivel de seguridad de la información) de la compañía multinacional de telecomunicaciones Telefónica del Perú.
Esta visita permitirá a los estudiantes de Ing. Electrónica tener un panorama general de las áreas donde se desarrollarán profesionalmente.
La Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud se inició con la visita de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dr. Liliana La Rosa, quien ofreció la conferencia “Políticas públicas para la inclusión social de la población y función de los programas sociales: participación del profesional de la salud”.
Estudiantes de la carrera profesional de Enfermería participaron en actividades académicas, culturales y deportivas.
¿Sabías que una unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas? Sin embargo, según el Ministerio de la Salud apenas el 1 % de la población peruana dona sangre, ubicándonos entre los últimos de América Latina en esta materia.
Óscar Trinidad, de la carrera de Ing. de Sistemas e Informática, viajó a congreso internacional de Colombia - Coniiti para exponer el proyecto
La Dra. Liliana La Rosa, ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) participó en la ceremonia de inauguración de la Semana de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), donde se dirigió a los estudiantes de la carrera profesional de Enfermería, con reflexiones y consejos sobre el aporte en el desarrollo de la sociedad.
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social estuvo presente en la apertura de la semana de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Estudiantes del tercer ciclo de la carrera profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), participaron en la ceremonia de Imposición del Uniforme Blanco, evento que representa el inicio de sus prácticas preprofesionales.
Las estudiantes de Enfermería de la UCH realizarán sus prácticas preprofesionales en los principales centros de salud de Lima, donde aplicarán lo aprendido en las aulas universitarias.
Realizarán prácticas preprofesionales gracias a convenios de la UCH con hospitales de Lima.