Temario
- Razonamiento lógico: juegos lógicos, estrategias, distribución numérica, relaciones familiares, cantidad mínima de personas, relación de tiempo, ordenamiento lineal, ordenamiento circular, ordenamiento en tabla de doble entrada.
- Razonamiento inductivo: inducción, falsa inducción, aplicaciones.
- Razonamiento deductivo: cifras terminales, reconstrucción de operaciones básicas, aplicaciones.
- Operaciones matemáticas: definición, operaciones con regla de definición explícita e implícita, operaciones mediante tablas de doble entrada, propiedades básicas.
- Conteo de figuras: conteo por simple inspección, por método combinatorio y método inductivo.
- Optimización: certezas, cortes y estacas, máximos y mínimos, suficiencia de datos.
- Psicotécnico: sucesiones numéricas, literales, gráficos, analogías y distribuciones numéricas, analogías de figuras, figuras discordantes, despliegue de sólidos.
- Teoría de conjuntos: noción de conjunto, pertenencia, relación de inclusión. Operaciones entre conjuntos.
- Sistemas de numeración: cambios de base.
- Operaciones fundamentales en Z (adición, sustracción, multiplicación, división).
- Criterios de divisibilidad.
- Números primos y compuestos.
- MCD y MCM.
- Potenciación y radicación.
- Fracciones y números decimales.
- Razones y proporciones aritméticas y geométricas.
- Promedios.
- Magnitudes proporcionales y sus aplicaciones.
- Regla de interés simple y compuesto.
- Estadística descriptiva.
- Análisis combinatorio y cálculo de probabilidades.
- Leyes de los exponentes: potenciación, radicales, propiedades, ecuaciones exponenciales.
- Polinomios: expresiones algebraicas, término algebraico, términos semejantes, valor numérico, polinomio en una o más variables, grado, cambio de variable.
- Multiplicación algebraica: productos notables.
- División de polinomios: Horner, Ruffini, teorema del resto.
- Factorización: factor de un polinomio, factor primo, criterios para factorizar: agrupación, aspa simple.
- MCD y MCM de polinomios: propiedades, fracciones algebraicas.
- Potenciación: número combinatorio, binomio de Newton, propiedades.
- Radicación: operaciones, racionalización.
- Ecuaciones en una variable: lineal, cuadrática, discriminante, propiedades.
- Inecuaciones en una variable: lineal, cuadrática, método de puntos críticos, fraccionaria.
- Valor absoluto: definición, propiedades, ecuaciones, inecuaciones.
- Funciones: dominio, rango, reglas de correspondencia, gráfica, propiedades
- Sistemas de ecuaciones: lineal, cuadrática en 2 variables, interpretación geométrica.
- Sistemas de inecuaciones: lineal en 2 variables, interpretación geométrica.
- Función exponencial y función logarítmica: dominio, rango, gráfica, propiedades, ecuaciones, inecuaciones.
- Sucesiones y series: monotonía, serie aritmética, serie geométrica.
- Segmentos y operaciones con longitudes de segmentos.
- Ángulos, clases y operaciones.
- Triángulo: elementos, clasificación suma de ángulos interiores, exteriores, líneas notables, congruencia de triángulos y sus plicaciones.
- Cuadriláteros: elementos, clasificación, trapecio, paralelogramo.
- Polígonos: elementos, clasificación, teoremas.
- Circunferencia: ángulos asociados y teoremas.
- Proporcionalidad: teorema de Thales, bisectriz interior y exterior, semejanza de triángulos.
- Relaciones métricas en el triángulo rectángulo.
- Relaciones métricas en la circunferencia: teorema de las cuerdas, secante y tangente.
- Relaciones métricas en el triángulo oblicuángulo: teoremas de la bisectriz, de la mediana, de la ceviana, de la altura.
- Polígonos regulares: inscritos y circunscritos. Cálculo del radio, apotema y lados del polígono.
- Área de regiones: área de la región triangular, área de la región cuadrangular y área de regiones circulares.
- Geometría del espacio: teorema de las tres perpendiculares, sólidos geométricos, clasificaciones: áreas de las superficies laterales y totales; volúmenes.
- Geometría analítica: sistema de coordenadas. Distancia entre dos puntos, punto medio de un segmento. La recta: pendiente y ecuaciones. Rectas, paralelas y perpendiculares.
- Generación de un ángulo en trigonometría. Sistemas de medidas angulares.
- Razones trigonométricas de un ángulo agudo. Propiedades de las razones trigonométricas para ángulos complementarios.
- Razones trigonométricas de ángulos notables.
- Ángulo en posición normal. Razones trigonométricas para un ángulo de cualquier magnitud. Signos de las razones trigonométricas en los cuadrantes, ángulos cuadrantales. Reglas de reducción de ángulos al primer cuadrante.
- Identidades trigonométricas fundamentales: pitagóricas, recíprocas y por cociente. Identidades trigonométricas para la suma y iferencia de dos ángulos. Identidades trigonométricas del ángulo doble y mitad. Transformaciones trigonométricas. Ecuación trigonométrica.
- Resolución de triángulos: rectángulos y oblicuángulos. Teorema de senos y cosenos. Ángulos verticales: de elevación y depresión.
- Lógica y Lenguaje: La inferencia. Falacias no formales de atingencia y de ambigüedad.
- Lógica proposicional: La proposición y su simbolización. Funciones veritativas principios lógicos clásicos y leyes de equivalencias notables. Leyes de implicaciones notables y la deducción natural.
- Lógica predicativa: La proposición categórica típica y atípica. Características y forma del silogismo categórico, su validez por Diagramas de Venn y por reglas.
- Definiciones.
- Relaciones semánticas: sinonimia y antonimia.
- Decisión léxica.
- Series verbales.
- Interpretación de refranes.
- Comprensión de lectura.
- Definiciones.
- Teoría lingüística: las características y funciones del lenguaje. Los planos y principios del signo lingüístico. La realidad lingüística del Perú.
- Teoría gramatical: la Morfología y las clases de morfema. Análisis morfosintáctico del sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre, verbo, adverbio, preposición y conjunción. La Sintaxis y sus unidades. Clases de oración y su estructura (sujeto y predicado). La oración compuesta coordinada y subordinada.
- Normativa ortográfica: tildación general, optativa y especial. Usos de mayúsculas (nombres propios y otros casos). Uso de los signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos, comillas, paréntesis). Usos de las letras B, V, C, S, Z, X, G, J.
- Normativa gramatical: uso correcto de las palabras nominales (sustantivo, adjetivo, artículo y pronombre). Uso del verbo (conjugación) y verboides. Uso del adverbio y de los relacionantes (preposición y conjunción).
- Definiciones.
- Literatura universal: Clasicismo griego. Homero: Iliada. Medievalismo. Dante: Divina comedia. Renacimiento. Shakespeare: Romeo y Julieta. Realismo. Dostoievsky: Crimen y castigo. Vanguardismo. Kafka: La metamorfosis.
- Literatura española: Medieval: Mio Cid. Edad de Oro. Garcilaso: Églogas, Lope de Vega: Fuenteovejuna, Calderón: La vida es sueño. Generación del 98. Unamuno: Vida de don Quijote y Sancho. Generación del 27. García Lorca: Bodas de sangre y Romancero gitano.
- Literatura hispanoamericana: Modernismo. Rubén Darío: Azul… Posmodernismo. Gabriela Mistral, Vanguardismo. Neruda: Veinte poemas de amor y… Nueva narrativa. M. A. Asturias: El señor Presidente, J. L. Borges: Ficciones. Boom latinoamericano. G. García Márquez: Cien años de soledad.
- Literatura peruana: Costumbrismo, Pardo y Aliaga: Un viaje, Romanticismo. R. Palma: Tradiciones peruanas. Realismo. M. G. Prada: Pájinas libres. Vanguardismo. César Vallejo: Poemas humanos. Indigenismo. C. Alegría: El mundo es ancho y ajeno, J. M. Arguedas: Los ríos profundos. Narrativa del 60 y 70. M.Vargas Llosa: La ciudad y los perros, A. Bryce Echenique: Un mundo para Julius.
- Organización y composición de la materia viviente: Bioelementos, Biomoléculas (agua, glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).
- Biología celular: La célula y sus características. Clases de célula. Pared y membrana celular eucariote. Transporte a través de la membrana. Citoplasma, organelas y sistema de endomembranas. El núcleo.
- Fisiología celular: Expresión génica. Transcripción y traducción. Replicación de ADN. Ciclo celular. La mitosis y la meiosis. Fotosíntesis. Respiración celular.
- Genética y Citogenética: Conceptos básicos (gen, locus, loci, fenotipo, genotipo, alelos individuo homocigoto y heterocigoto). Herencia de grupos sanguíneos, herencia ligada al sexo. Citogenética, anomalías cromosómicas.
- Evolución: Evolución biológica. Teorías y mecanismos de la evolución. Pruebas evolutivas. El origen del hombre. El origen de la vida.
- Biodiversidad: Reino monera. Las bacterias. Reino protista. Los protozoarios, las algas. Reino fungi. Hongos perfectos e imperfectos. Reino plantae. Plantas vasculares y avasculares. Reproducción y fitohormonas. Reino animal. Taxonomía. Nutrición y reproducción animal.
- Anatomía y fisiología humana: Tejido epitelial, tejido muscular tejido nervioso y tejido conectivo humano. Sistema locomotor humano. Principales huesos y músculos.
Sistema digestivo humano. Estructura y fisiología del tubo digestivo y las lándulas anexas.
Sistema humano. Anatomía y fisiología de las vías respiratorias y los pulmones.
Sistema cardiovascular humano Sangre. Corazón, vasos sanguíneos, fisiología cardiaca. El sistema inmune. Componentes de la respuesta inmune. Tipos de inmunidad.
Sistema excretor. Vías urinarias, riñones. La nefrona.
Sistema endocrino. Hormonas. Fisiología de las principales glándulas endocrinas y principales anomalías asociadas.
Sistema nervioso. Médula espinal. Tronco encefálico, cerebelo y cerebro. Sistema nervioso periférico. Órganos de los sentidos. Vista, oído, olfato y gusto. Sistema reproductor humano. Aparato reproductor masculino y femenino: Genitales externos e internos. Ciclo ovárico. Ciclo uterino. - Salud y Enfermedad: Definición de salud y de enfermedad. Clases de enfermedades. Enfermedades infectocontagiosas: características. Etapas y modos de transmisión de las enfermedades infecciosas.Tipos de vectores. Enfermedades de origen socioeconómico: alcoholismo y drogadicción.
- Ecología: Ecosistemas, biotopo, biocenosis. Cadena alimenticia. Hábitat y nicho ecológico. Interrelaciones, sucesión ecológica Principales problemas ecológicos. Ecología del Perú. Ecorregiones.
- Magnitudes físicas. Escalares y vectoriales. Análisis vectorial, aplicaciones.
- Mecánica clásica: leyes de Newton. Cinemática:
velocidad, movimiento rectilíneo uniforme (MRU), movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), movimiento vertical de caída libre y movimiento parabólico de caída libre. - Estática: tercera ley de Newton. Diagrama de cuerpo libre (DCL), fuerza de rozamiento: primera condición de equilibrio. Momento de una fuerza, segunda condición de equilibrio.
- Dinámica: concepto de inercia. Segunda ley de Newton aplicada al movimiento rectilíneo y al movimiento circunferencial.
- Trabajo mecánico, gráfica fuerza-posición. Relación del trabajo mecánico con la energía mecánica (energía cinética, energía potencial gravitatoria, energía potencial elástica). Ley de conservación de la energía mecánica.
- Hidrostática. Presión hidrostática. Ley fundamental de la hidrostática (vasos comunicantes). Ley de Pascal. Prensa hidráulica. Ley de Arquímedes empuje hidrostático.
- Fenómenos térmicos: energía interna, temperatura, calor, ley de equilibrio térmico, cambios de fase, calor latente.
- Electrostática: carga eléctrica, ley de Coulomb. El campo electrostático, líneas de fuerza. Potencial y diferencia de potencial en un campo electrostático.
- Electrodinámica: corriente eléctrica, ley de OHM. Análisis de circuitos eléctricos. Efecto Joule en un resistor, potencia eléctrica consumida, conexión de resistores (serie y paralelo).
- Materia: Clasificación según su composición. Fenómenos físicos y químicos. Propiedades físicas y químicas. Propiedades extensivas e intensivas.
- Estructura atómica: Descripción básica del átomo, número atómico, número de masa. Isótopos y su notación, números cuánticos. Configuración electrónica, principio de Aufbau, de Hund.
- Tabla periódica moderna: Ley periódica moderna. Periodos y grupos. Propiedades generales de los metales y no metales. Ubicación de un elemento en la tabla periódica. Propiedades periódicas (radio atómico, energía de ionización, electronegatividad).
- Enlace químico: Energía de enlace, electrones de valencia. Notación de Lewis. Enlace iónico y propiedades de los compuestos iónicos. Enlace covalente, tipos (normal, dativo, simple, múltiple, sigma, pi).
- Nomenclatura química inorgánica: Función química, número de oxidación, valencia, sistemas de nomenclatura. Óxidos. Hidróxidos. Ácidos (hidrácidos y oxácidos). Sales (oxisales, haloideas).
- Gases, propiedades a nivel molecular y a nivel microscópico. Variables de estado (P, T, V). Teoría cinética molecular de gases. Leyes empíricas de los gases (Boyle, Charles, Gay–Lussac). Ecuación general. Ecuación universal de gases. Condiciones normales. Mezcla de gases. Ley de Dalton y de Amagat.
- Reacciones químicas: Evidencias experimentales. Tipo de reacciones (adición, descomposición, desplazamiento simple y doble, exotérmico y endotérmico). Reacciones redox. Métodos de balanceo de ecuaciones químicas (simple inspección, redox molecular e ión electrón).
- Estequiometría: Definiciones químicas de masa (uma, masa atómica promedio, masa formular, masa molecular, mol, masa molar, número de moles). Relación molar en una fórmula química. Ley de conservación de masa, ley de composición definida, ley de combinación de los gases. Porcentaje de rendimiento de una reacción química.
- Sistemas dispersos: Soluciones (propiedades generales). Clasificación según su estado físico y según su concentración. Unidades de concentración, físicas y químicas. Dilución. Neutralización. Mezcla de soluciones.
- Equilibrio químico. Características del equilibrio químico. Constante de equilibrio (Kc, K). Ácidos y bases: Propiedades generales. Teorías de Arrhenius, de Brönsted- Lowry, ácidos y bases. Ácidos y bases débiles, ácidos y bases fuertes. Autoionización del agua. Definición de pH y escala.
- Electroquímica: Electrólisis. Celda electrolítica y sus componentes. Electrólisis de sales fundidas, de soluciones acuosas y de agua acidulada. Leyes de Faraday.
- Química orgánica: Propiedades generales de compuestos orgánicos. Propiedades químicas del carbono. Hidrocarburos. Alcanos. Tipos de carbono en alcanos. Grupos alquilo. Nomenclatura de alcanos ramificados. Isomería de cadena. Alquenos y alquinos, nomenclatura. Isomería de posición y geométricos. Cicloalifáticos. Hidrocarburos aromáticos (benceno y derivados). Funciones químicas oxigenadas: alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres. Nomenclatura.
- Contaminación ambiental: Tipos de contaminantes (naturales, antropogénicos, biodegradables, no biodegradables). Contaminación del aire (contaminantes primarios y secundarios). Efecto invernadero. Lluvia ácida. Destrucción de la capa de ozono. Contaminación del agua. Contaminación del suelo.
- Surgimiento de las primeras sociedades andinas. Poblamiento americano, teorías. Establecimientos de las primeras sociedades en los Andes centrales: lítico inferior y superior, Arcaico inferior y superior.
- Sociedades clasistas del periodo de autonomía. Formativo andino. El Primer Estado Panandino. Primer Desarrollo Regional y significado de estas sociedades hidráulicas, Nazca y Moche. Primer Imperio Panandino: Wari. Segundo Desarrollo Regional: Chimú y Chincha. Incas, significado, principales características y origen, y proceso histórico.
- Expansión mercantilista europea a América.Invasión a América y al Tahuantisuyo. Virreinato, principales características. Reformas borbónicas.
- Las luchas contra el régimen virreinal y el proceso de Emancipación. Rebeliones indígenas del siglo XVIII: Santos Atahualpa y Túpac Amaru II. Conspiraciones criollas, entre el proyecto reformista y separatista. Corriente Libertadora del Sur. Primer Congreso Constituyente y la Corriente Libertadora del Norte.
- El conflictivo siglo XIX de la República militarista. Primer militarismo: Generalidades y significado; primeros gobiernos, Confederación Peruana–Boliviana, la Prosperidad Falaz. El Primer Civilismo. La Guerra del Salitre. Segundo Militarismo.
- Inicios del siglo XX: hacia la modernización del Estado oligárquico. República Aristocrática y el nacimiento del movimiento obrero peruano. El Oncenio de Leguía, la primera reestructuración del Estado hacia el capital norteamericano, el nacimiento de los partidos de masas. El Tercer Militarismo. La Primavera Democrática. Gobierno de Prado Ugarteche y Gobierno de Bustamante y Rivero.
- La agonía de la oligarquía agroexportadora. Ochenio de Odría. La Convivencia. Segundo gobierno de Manuel Pardo Ugarteche. El Primer Gobierno de Fernando Belaúnde Terry. El Gobierno de las FF. AA., la reforma burguesa.
- De los gobiernos populistas en crisis a la dictadura neoliberal. Segundo Gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Primer gobierno de Alan García Pérez. Gobierno de Alberto Fujimori Fujimori.
- Historia, significado y fuentes. Periodización de la historia: Visión tradicional y científica.
- Del origen del hombre a las primeras sociedades.Antropogénesis, teoría biológica y biosocial. Restos fósiles. Comunidad Primitiva: Paleolítico, Mesolítico y la revolución Neolítica. Revolución Urbana.
- Las Sociedades esclavistas en Oriente y Occidente. Esclavismo, características y etapas. Mesopotamia, principales características y aportes en su proceso histórico.
Sociedades de la Hélade, Atenas y Esparta; Guerras Médicas, Guerras del Peloponeso. Roma: características del periodo monárquico, republicano e imperial, principales hechos y aportes a través de su proceso histórico. - La sociedad medieval europea y el predominio feudal. El Feudalimo, origen, elementos y principales características. Sociedad Medieval e ideología escolástica. Imperio Carolingio y el intento de centralización política en Europea occidental. Iglesia Católica.
- El nacimiento del capitalismo e ideología moderna. El capitalismo, significado, fases y principales características. El capitalismo mercantil y la ideología moderna: Humanismo y Renacimiento.
- Del último gran rezago político feudal a la consolidación de la burguesía. Monarquías absolutistas: Francia e Inglaterra. Primera Revolución Industrial. Independencia de las Trece colonias norteamericanas. Revolución francesa de 1789. Segunda Revolución Industrial.
- El Imperialismo y la Guerra total. Imperialismo, Primera Guerra Mundial. Revolución Rusa y la construcción del socialismo soviético. Segunda Guerra Mundial. Revolución China.
- De la pugna ideológica a pugna imperialista, post Segunda Guerra Mundial. Guerra Fría, causas, significado, etapas y principales hechos. Revolución cubana. Desintegración del Social Imperialismo Soviético (URSS).
- Ciencia Geográfica: Características en la actualidad, objeto de estudio. Aplicación de los principios geográficos.
- La Tierra: su forma y su desarrollo histórico, movimiento de rotación y traslación (las estaciones). Características principales.
- La representación cartográfica: líneas imaginarias. Coordenadas geográficas, latitud y longitud. Meridianos y paralelos. La hora internacional (problemas de aplicación).
- Geósfera: Deriva continental y tectónica de placas, contexto histórico e importancia. Características principales y cinturones sísmicos.
- Geografía física del Perú: Relieve costero. Características físicas climáticas y económicas de la Costa. Relieve andino, principales relieves y la economía de exportación andina. Relieve amazónico. Principales geoformas.
- La atmósfera: Factores que condicionan su existencia,importancia y estructura. Los vientos.
- El clima en el Perú: factores geográficos, influencia del clima en la actividad humana.
- Hidrografía Peruana: características del mar peruano.Las vertientes hidrográficas.
- Las ocho regiones naturales y la biodiversidad.
- Población mundial y peruana. Distribución espacial de la población en el Perú. Teoría de la transición demográfica.
- Actividades económicas del Perú: pesca, minería, agricultura y ganadería.
- Geografía política y regionalización del Perú.
- Conceptos básicos de Psicología. Psicología: definición, conceptos básicos (procesos psíquicos y conducta), ramas de la Psicología. Desarrollo histórico de la Psicología. Bases socioculturales del psiquismo: definición de socialización, agentes y manifestaciones de la conducta social. Bases biológicas del psiquismo.
- Procesos cognitivos. Sensación: definición, bases biológicas, umbrales y modalidades sensoriales. Percepción: definición, elementos, leyes y alteraciones de la percepción. Memoria: definición, etapas y alteraciones de la memoria. Pensamiento: definición, formas y operaciones del pensamiento.
- Procesos afectivos y conativos. Afectividad: definición, manifestaciones. Motivación: definición, ciclo de la motivación y tipos de necesidades.
- Desarrollo humano. Infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y senectud.
- La actitud filosófica: Origen, características y otras actitudes humanas.
- La realidad: La pregunta cardinal de la Filosofía, y características generales tanto del campo materialista como del idealista. Concepción científica del mundo.
- La condición humana: La naturaleza social del ser humano.
- El conocimiento: El proceso del conocer y el carácter histórico y social del conocimiento. Clases de conocimiento.
- La ciencia: El conocimiento, la comunidad y la metodología de la ciencia. La función social de la ciencia.
- Los valores: Condición económica y social tanto de los valores como de la valoración. Características, clases y crisis de los valores.
- La moral: Condición económica y social de la moral. Moral y moralidad. Norma, acción y deber moral. Valores fundamentales y la libertad.
- Proceso histórico de la filosofía universal: El carácter parcializado de la Filosofía. Tesis centrales de los principales pensadores de la Filosofía antigua (presocráticos, sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles), medieval (Agustín de Hipona, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham), moderna (Descartes, Locke, Hume y Kant) y contemporánea (Hegel, marxismo, Comte, Nietzsche).
- Elementos Básicos. Economía: Concepto, objeto de estudio, fines, métodos. División de la economía: Microeconomía y Macroeconomía. Necesidades: concepto, características, clasificación. Bienes: Concepto, clases, clasificación de los bienes económicos. Servicios: concepto y clasificación. Proceso económico: Concepto, fases.
- Teoría de la Producción. Producción: Concepto, proceso productivo, valor agregado. Factores productivos, productividad media y marginal. Sectores productivos. Trabajo: concepto, salario y sus clases. Trabajo y población (PEA y PEP). Capital: Enfoques, concepto, características, formas de obtención, clasificación. Otras formas de capital. Empresa: Concepto, características, clasificación.
- Teoría de la Circulación. Circulación: Concepto, elementos, intercambio, modelo simple del flujo circular de la renta.
Mercados: concepto y clases. Demanda: Concepto, determinantes, representaciones, cantidad demandada, ley de la demanda, cambios en la demanda. Oferta: Concepto, determinantes, representaciones, ley de la oferta, cantidad ofertada, cambios en la oferta. Equilibrio de mercado. Modelos de mercado. Competencia perfecta, concepto y características. Competencia imperfecta, casos: monopolio, oligopolio, competencia monopolística, monopsonio. Mercados de coalición. - Dinero y Sistema Financiero. Dinero: Concepto, funciones, características, valores, ley de Gresham, oferta monetaria. Inflación: Concepto, medición, IPC, clases, causas, consecuencias. Sistema financiero: Concepto, clases de intermediación financiera. Mercado de valores, acciones y bonos. BVL. Sistema bancario: Concepto, los bancos, el interés, el encaje legal, clasificación bancaria, operaciones bancarias.
- Sector Público. Sector público: Concepto, importancia, funciones económicas del Estado. Tributos: Concepto, elementos, base tributaria, presión tributaria. Administración tributaria, clases de tributos. Presupuesto público: Concepto, proceso presupuestal, estructura, resultados.
- Sector Externo. Comercio exterior: Concepto, formas. Elementos del comercio exterior: Divisas, tipo de cambio, reservas internacionales netas, aranceles. Balanza de pagos: Concepto, créditos y débitos, estructura, resultados. FMI. Integración económica: Concepto, fases. Principales bloques económicos. TLC del Perú. Deuda externa. Concepto, causas, estructura de la deuda pública peruana, consecuencias.
- Contabilidad Nacional y Doctrinas Económicas. Agregados económicos: concepto, importancia, elaboración, principales agregados: PBI, PNB, PNN, YN. Indicadores económicos per cápita: PBI e ingreso per cápita. IDH. Doctrinas económicas. Concepto. Mercantilistas, fisiócratas, clásicos, socialistas, neoclásicos, keynesianos y monetaristas. Contexto, principales aportes teóricos y representantes.
- Derechos. Derechos constitucionales: Concepto, clases: fundamentales, económico-sociales y políticos. Ciudadanía. Derechos humanos: Concepto, características, generaciones de DD. HH. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte Penal Internacional.
- El Estado y su estructura. Estado: Concepto, elementos, forma y deberes del Estado peruano. Gobierno peruano y sus características. Estado de derecho. Poder Legislativo: Concepto, funciones, los congresistas, requisitos para ser congresista, organización, atribuciones. Poder Ejecutivo: Concepto, funciones, organización, atribuciones del presidente de la República. Poder Judicial: Concepto, funciones, organización, organismos jurisdiccionales. Organismos constitucionales, autónomos: Conceptos, clasificación, BCRP, SBS, CGR, MP, CNM, DP, TC, JNE, ONPE y RENIEC.
- Descentralizacion y defensa nacional. Descen-tralización: Gobiernos locales y regionales: concepto, las regiones, funciones y organización. Las municipalidades: funciones y organización. Defensa Nacional: Concepto, principios, vías de acción, SINADECI. Defensa Civil, características, INDECI.
- Derecho de familia. Familia: Concepto, funciones, patria potestad, instituciones supletorias de amparo familiar: tutela y curatela. Matrimonio. Concepto, impedimentos legales, efectos legales, sociedad de gananciales y régimen de bienes separados. Decaimiento y fin del matrimonio, separación de cuerpos y divorcio. Unión de hecho.
Solicita información aquí