Aprender matemáticas siempre suele ser un reto para muchos colegiales (incluso adultos), no tanto por la dificultad o problemática de esta ciencia, sino por la complicada y compleja didáctica que emplean algunos docentes y es allí donde surge la corriente de Educación Matemática Realista, cuya idea central, es que la matemática debe ser conectada con la realidad, permanecer cercana a los alumnos y ser relevante para la sociedad en orden de constituirse en un valor humano.
Se realizarán el 19 y 20 de febrero en el campus UCH. Ingreso libre.
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero), la Lic. Doris Alvines Fernández, coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCH, resaltó la importante labor que tiene un profesional en Enfermería antes, durante y después del cáncer en niños.
ETAPA PREVENTIVA:
La Lic. Doris Alvines resaltó el rol de un profesional de Enfermería en el proceso del cáncer en niños.
El proyecto de investigación del ingeniero ambiental, M.Sc. Vincent Bax, ha sido publicado en la revista Applied Geography (calificada dentro del cuadril Q1), una de las más importantes en el rubro a nivel mundial.
Artículo del ingeniero ambiental, Vincent Bax, puede ser visto de manera gratuita por 50 días.
Hay conflictos que son muy recurrentes cuando un infante entra a Educación Inicial, madres sobreprotectoras, niños engreídos y sobre todo, "niños príncipes", que pasaron de ser únicos a compartir la corona con 20 niños más en el aula y que deben pasar del egocentrismo a la empatía.
En la carrera de Educación Inicial de la UCH se desarrollan competencias vinculadas al manejo de conflictos en el aula.
Este verano, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) por medio de sus facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Contables, Económicas y Financieras, realizará talleres de verano sobre temas de importancia en la formación profesional. Los talleres, a cargo de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras, durarán 04 horas académicas (45 minutos) por sesión (10 sesiones).
Dirigido a estudiantes, egresados y público en general
La investigadora Natalia Vargas Cuentas consigue una vez más un logro para la Universidad de Ciencias y Humanidades. Su artículo “Estudio de la Enfermedad de Chagas Utilizando Procesamiento de Imágenes Satelitales: Un Caso Boliviano” ha sido publicado en la revista “Acta Astronáutica”, calificada dentro del cuartil Q1.
La publicación en "Acta Astronáutica" podrá ser leída de manera gratuita por los primeros 50 días, luego tendrá costo.
Los recién egresados Hugo Flor y Melissa Yauri obtuvieron el segundo y tercer puesto del concurso organizado por la IEEE, una de las instituciones más prestigiosas del mundo.
Con una serie de ponencias magistrales y concursos de proyectos de investigación a cargo de estudiantes y egresados de la UCH, se realizó con el II Congreso de Investigación de Ciencias y Humanidades en el campus de la UCH (Los Olivos).
Estudiantes, docentes y especialistas pudieron intercambiar experiencias e ideas sobre la investigación académica y científica en el Congreso.