La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) presentará el libro Matemática Recreativa 3, de Benjamin Tang, Pedro C. Contreras, Humberto Gálvez y Rodolfo Gálvez, el sábado 16 de noviembre desde las 10:00 h, en la explanada del campus UCH. Los comentarios estarán a cargo de sus autores.
Este libro contiene, como en los volúmenes anteriores, juegos recreativos dirigidos a fortalecer el pensamiento lógico deductivo, la concentración y la creatividad tan necesarias en todas las actividades humanas.
Como en los volúmenes anteriores, este libro contiene juegos recreativos dirigidos a fortalecer el pensamiento lógico deductivo, la concentración y la creatividad.
El 6to Festival de Teatro de la Universidad de Ciencias y Humanidades – FETUCH, reunió a doce elencos de diversas casas de estudio durante tres días (24, 25 y 26 de octubre) en un evento dirigido tanto a la comunidad universitaria, como al público en general, a quienes agradecemos por su presencia.
Durante tres días se presentaron obras teatrales. El destacado artista y director de teatro Ismael Contreras fue homenajeado en festival organizado por la UCH.
El viernes 25 de octubre se desarrolló el III Creatón, evento que tiene como objetivo fomentar la investigación para proponer soluciones a diversos problemas de la sociedad. Las áreas consideradas este año para las propuestas fueron: Gestión educativa en el país, Administración pública, Problemática en el sector salud (desnutrición, diabetes, estrés), Acceso a servicios básicos, Prevención de desastres naturales, Transporte urbano, Energías renovables y Seguridad ciudadana.
Participaron trece equipos integrados por estudiantes de las diferentes carreras de la UCH. Conozca a los ganadores.
El viernes 25 de octubre, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) presentó el Taller de Difusión de Resultados de Miskysamay (quechua) que significa “dulce respiración”, plataforma integral web de identificación de riesgo de neumonía por métodos no invasivos usando smartphones.
Miskysamay es un proyecto desarrollado en INTI-Lab, que beneficiará a niños en zonas vulnerables afectadas durante el friaje.
El estudiante del séptimo ciclo de Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones, Jason Manuel Chicoma Moreno, de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), tras conocer que las complicaciones debidas al nacimiento prematuro son la causa principal de muerte en niños con cinco años de edad o menos, decidió investigar y construir una incubadora doméstica que permita brindar un cuidado completo a bebés, en especial durante las primeras semanas o meses posteriores al nacimiento.
Jason Manuel Chicoma Moreno, estudiante del 7° ciclo de Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones elaboró una incubadora doméstica.
El investigador de origen holandés, M.Sc Vincent Bax, integrante del Centro de Investigación Interdisciplinar Ciencia y Sociedad(CIICS) de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) fue invitado a participar como conferencista central en el 8° Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente – Cambio Climático en las Perspectivas de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas), que se realizará en la ciudad de Manizales
Investigador de la UCH expondrá sobre cambio climático y sus repercusiones en congreso que se realizará en Colombia.
El Dr. Martín Soto Cordova, coordinador del Centro de investigación E-Health de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), recibió la designación de Concytec para representar al Perú en el comité científico del programa regional STIC y MATH AmSUD, que es impulsado por el gobierno de Francia en países de Latinoamérica.
Concytec solicitó a Dr. Martín Soto ser el representante peruano en este comité internacional.
El Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades presentará los libros: El nivel consciente de la memoria. Una hipótesis de trabajo y Problemas actuales de la educación y la neurociencia, el 16 y 30 de octubre respectivamente, ambas obras del reconocido médico neurólogo e investigador peruano, Pedro Ortiz Cabanillas (Celendín, 31 de julio de 1933 – Lima, 21 de marzo de 2011).
Obras se presentarán el 16 y 30 de octubre en el Auditorio del Centro Cultural UCH. El ingreso es libre.
El docente de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) Mg. Jesús Vílchez, obtuvo el primer lugar en la competencia Instructor Excellence 2019, el cual lo distingue como el mejor instructor de Cisco CCNA Routing and Switching en Latinoamérica que prepara a los estudiantes en habilidad y conocimientos en el área de redes y telecomunicaciones.
La competencia Instructor Excellence 2019 es organizada por Inacap Chile con el apoyo de Cisco Networking Academy y reconoce al Mg. Jesús Vílchez como el mejor instructor CCNA R&S de Latinoamérica.
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) celebró la semana de la Facultad de Ciencias de la Salud con actividades variadas que contó con la asistencia de estudiantes, docentes y autoridades académicas. Estas actividades fortalecieron la integración e identificación de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería con la propuesta educativa de formación integral.
Estudiantes disfrutaron de actividades académicas, culturales y deportivas.