Más de 1500 escolares de instituciones educativas estatales y privadas de diferentes regiones del Perú, compitieron en la Final del 22 Concurso Nacional de Matemática – Conamat, en el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).
Este concurso inició con la participación de más de 24 000 escolares que disputaron la etapa eliminatoria (29 de setiembre en provincias y 20 de octubre en Lima). Los finalistas llegaron al campus de la UCH, acompañados por sus asesores y padres de familia.
Compitieron más de 24 000 escolares de diversas ciudades del Perú. La final se celebró en el campus de la UCH.
El País, reconocido diario de España, publicó un artículo El algoritmo que detecta anemia en niños sin muestras de sangre sobre el proyecto realizado entre la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).
Proyecto financiado por Innovate Perú, diagnostica la anemia usando un smartphone e inteligencia artificial.
Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 fueron una grata experiencia no solo para los atletas que disputaron en las diferentes competencias deportivas, sino también para los voluntarios, como es el caso de los estudiantes de la UCH.
Director Ejecutivo de Lima 2019, Carlos Neuhaus Tudela, expresó su agradecimiento a los estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades.
El Ministerio de Educación (MINEDU), en el marco de la Reforma Universitaria, ha elaborado la Encuesta Nacional de Estudiantes de Educación Superior Universitaria 2019, a cargo de la Dirección de Políticas para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria del MINEDU y está dirigida a estudiantes de pregrado de todas las universidades del país. La encuesta es hasta el 29 de noviembre.
Se invita a todos los estudiantes de nuestra casa de estudios a participar de esta importante encuesta.
El Dr. Avid Román-González, coordinador del Centro de Investigación INTI-Lab de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) ha sido reconocido como Young Space Leader (YSL) y como Emerging Space Leaders (ESL). Estos reconocimientos son otorgados cada año por la Federación Internacional de Astronáutica(IAF) a jóvenes estudiantes y jóvenes profesionales de entre 21 y 35 años.
Dr. Avid Román-Gonzalez obtuvo el Young Space Leader (YSL) y el Emerging Space Leaders (ESL) en ceremonia realizada en Washington D.C.
El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) firmó un convenio de Cooperación Docente Asistencial con la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) que favorecerá a los estudiantes de la carrera profesional de Enfermería, quienes podrán realizar sus prácticas preprofesionales en dicho centro de salud.
Convenio permitirá que estudiantes de Enfermería realicen sus prácticas preprofesionales en reconocido nosocomio.
LaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH) organiza el 22 Concurso Nacional de Matemática – Conamat, con el fin de incentivar la práctica de esta ciencia entre los escolares, así como promover el intercambio de experiencias entre los docentes.
Etapa eliminatoria se realizará el 29 de setiembre en provincias y el 20 de octubre en sedes de Lima.
La vida universitaria presenta retos y dificultades que afectan a los estudiantes, problemas que muchas veces generan el abandono de los estudios, truncando su formación profesional. Es por ello, que la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), promueve entre los integrantes de su comunidad, la participación en actividades que permitan su desarrollo personal y los afiance positivamente ante situaciones adversas.
Se realizarán del 23 al 27 de setiembre. Actividades van dirigidas a toda la comunidad de la UCH.
La oficina del Defensor Universitario de la UCH organizó la conferencia Derechos de la comunidad universitaria en el marco de la Constitución Política y la Ley Universitaria, cuya ponencia estuvo a cargo del Dr. Dante Paiva Goyburu, especialista en Derecho Constitucional.
Estudiantes y docentes participaron en conferencia organizada por la Defensoría Universitaria de la UCH.
El reconocido científico peruano, docente del Instituto Tecnológico de Massachusetts y experto mundial en la teoría de cuerdas, Barton Zwiebach Cantor, visitó el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) donde se reunió con autoridades de la Facultad de Ciencias e Ingeniería reencontrándose con amistades y colegas.
Reconocido científico peruano será uno de los ponentes en IV Shircon que se realizará en noviembre de este año.