Una de las mayores preocupaciones a la hora de abrir una empresa, es ofrecer un producto o servicio que sea vendible al público, y al mismo tiempo distinguirse de los competidores en el sector. Para ello es sumamente importante ser capaz de innovar. El licenciado en administración y especialista en marketing Raúl Suárez nos explica cómo lograrlo.
¿El emprendedor nace o se hace?, ¿cuáles son las características que le definen?, ¿qué se necesita para innovar?
Tras la expectativa generada por el lanzamiento del satélite Perú SAT-1, el primer satélite de observación terrestre peruano, el profesor e investigador de la UCH, Avíd Román-Gonzáles fue consultado por Radio Nacional del Perú sobre los beneficios a la población de este satélite. A continuación presentamos las principales conclusiones.
Avíd Román-González, docente de la UCH, fue consultado en Radio Nacional del Perú.
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), junto con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, organizaron la actividad “Promoción en la formalización de la micro y pequeña empresa, en el marco de la generación de negocios responsables”.
Este evento consistió en una serie de ponencias dirigidas para desarrollar y fomentar diversas maneras y procedimientos para constituir una empresa o emprendimiento, así como formalizar un negocio ya existente.
Las charlas explicaron maneras para constituir empresas y startups de manera formal.
Con un mercado laboral cada vez más competitivo, se requiere un factor diferenciador para conseguir un buen empleo en sectores especializados del área tecnológica, como en la instalación y operación de redes informáticas.
En este sentido, la Universidad de Ciencias y Humanidades, mediante el Centro de Extensión Profesional CEPUCH, ofrece el curso de Redes Cisco Nivel CCNA, para todos los interesados en especializarse en redes.
Centro de Extensión Profesional de la UCH (Cepuch) ofrece curso de un año en Los Olivos
El miércoles 23 se llevó a cabo la V Feria de Ciencias y Humanidades, en la que nuestros estudiantes mostraron diversos proyectos y trabajos relacionados a sus carreras. En este evento se recibió la visita de diversos colegios de Lima Norte.
Exhibición de proyectos y trabajos estuvo a cargo de estudiantes de la UCH.
El 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo el I Congreso de Ciencias y Humanidades, en el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH). Este evento congregó a diversos estudiantes y profesionales para dialogar e intercambiar ideas sobre la investigación académica y científica. De esta manera, se logró acercar a los estudiantes de nuestra casa de estudios a las actividades de investigación, que son cruciales como factor diferenciador para los jóvenes en su carrera laboral.
El I Congreso de Ciencias y Humanidades resaltó la importancia de la investigación académica.
La investigación e innovación son temas muy importantes en la UCH, sobre todo si esta contribuye al desarrollo social y productivo del país. Es por ello que este miércoles 23 de noviembre desde las 9:00 a.m. se realizará la V Feria de Ciencias y Humanidades, donde se realizarán exhibiciones a cargo de estudiantes de las carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones, Enfermería, Contabilidad con mención en Finanzas y Educación Primaria e Interculturalidad. La cita es en la explanada UCH.
Se presentarán proyectos a cargo de estudiantes de las cinco carreras profesionales que ofrece la UCH.
El científico peruano, Dr. Avid Román González, docente de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) fue consultado por la prensa de México en temas referidos a viajes espaciales, esto aprovechando su estadía en dicho país por su participación en el Congreso Internacional de Ingenierías Mecánica y Mecatrónica organizado por el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) donde participó como conferencista, explicando los “Los cinco dominios de la tecnología aeroespacial”.
Prensa mexicana consultó sobre este tema a Dr. Avid Román, docente de la UCH.
Los peruanos somos emprendedores por naturaleza, siempre tenemos ideas creativas para generar negocios, algunos con mucho éxito, otros sin embargo pudieron tener mejor “suerte”, por ello, y buscando qué satisfacer la demanda de conocimientos que se ajusten a las necesidades de los emprendedores, el Centro de Extensión Profesional de la UCH (Cepuch) organizó la conferencia Técnicas de negociación aplicada a las ventas, con la ponencia de la Lic. Ana María Dueñas.
Evento fue organizado por el Centro de Extensión Profesional de la UCH
Una de las mayores consecuencias del uso cada vez mayor de la tecnología en nuestras comunicaciones ha sido el dejar de lado aspectos elementales de la lingüística, como el uso correcto de la ortografía y la gramática. Esto puede perjudicarnos en aspectos académicos y laborales, pero no todas son malas noticias.
El profesor de lingüística Luis Mamani Quispe habló sobre el aprendizaje de la ortografía y la gramática en la actualidad.