Para muchos escolares estudiosos de las matemáticas, este 18 de noviembre no será un sábado cualquiera. Se realizará la final del Concurso Nacional de Matemáticas (Conamat) organizado por la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), evento donde competirán con escolares provenientes de diversas ciudades del Perú.
Será este sábado 18 de noviembre. Ceremonia de premiación se transmitirá en vivo por Internet.
En una emotiva ceremonia, laUniversidad de Ciencias y Humanidadesdio a conocer a sus nuevos bachilleres y licenciados de las carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones, Educación Primaria e Interculturalidad, Contabilidad con Mención en Finanzas y Enfermería.
La ceremonia contó con la presencia de los familiares, amigos y docentes, que festejaron el logro obtenido por los estudiantes.
Ante los daños y pérdidas generadas por el Fenómeno del Niño Costero que afectó a nuestro país a principios de año, el Ministerio de la Producción, lanzó el concurso “Reto Perú Resiliente”, un desafío que convocó a emprendedores, empresarios e instituciones, para proponer soluciones ante desastres como los ocurridos recientemente.
Ministro Pedro Olaechea felicitó y reconoció esfuerzos de investigadores de la UCH.
Kateryna Kryvoviaz nació en Kiev, capital de Ucrania, una de las ciudades más afectadas por el desastre nuclear de Chérnobyl. Se graduó en la Universidad Lingüística Nacional de Kiev en la especialidad de Filología y hoy es profesora de inglés del Centro de Idiomas UCH.
Docente del Centro de Idiomas UCH comparte su alegría por reciente nacionalización
El Centro de Extensión Profesional de la Universidad de Ciencias y Humanidades (Cepuch) ofrece el Curso de capacitación docente para Ascenso de Escala Magisterial 2017, con el objetivo de preparar a los profesores del nivel primaria y secundaria de educación básica regular ubicados en todas las escalas de la carrera pública magisterial, para la evaluación del Concurso de Ascenso, brindándoles las herramientas y conocimientos teórico prácticos necesarios.
Este curso ofrece capacitación por áreas desde el primer día, asesoría permanente, material didáctico por cada sesión.
Se realizará en sedes de SJL y Los Olivos. Curso inicia el sábado 15 de julio
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) recibió el 3 de julio del 2006 mediante Resolución Nº 185-2006 del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu), la aprobación de funcionamiento e inicio de sus actividades, de acuerdo al estatuto aprobado e inscrito debidamente en los registros públicos. Sin embargo, es desde el año 2008, cuando iniciamos las actividades académicas, que celebramos nuestros aniversarios.
La UCH cuenta su aniversario desde el 2008 cuando se realizó el primer proceso de admisión, así como el primer ciclo académico.
La cuarta edición del Concurso de Comprensión Lectora (Cocolec) se realizó con mucho éxito, alcanzando una participación de más de 2,500 escolares provenientes de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Norte. La competencia se realizó en el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).
En 4º Cocolec participaron estudiantes del 1º al 5º de secundaria de instituciones educativas públicas y privadas.
Es con la mayor satisfacción y júbilo que la Universidad de Ciencias y Humanidades presenta el primer número del Boletín Electrónico UCH KUNAN, que busca mantener los vínculos de los egresados con su Alma Mater y con todas las promociones de alumnos que a la fecha han terminado sus estudios en la UCH.
Inaugurar este medio de comunicación virtual es un acto de singular trascendencia para la universidad y para sus egresados, que buscará difundir la imagen institucional en su contenido axiológico de Misión y Visión entre sus lectores.
Dr. Milcíades Hidalgo, vicerrector de la UCH, comenta sobre el lanzamiento del boletín para egresados de esta casa de estudios.
Este año se celebrará la 20° edición del Concurso Nacional de Matemática (Conamat), un certamen que ha agrupado a miles de niños y jóvenes de todo el Perú para medir sus habilidades y conocimientos en matemáticas. Este certamen ha traído enormes alegrías e importantes descubrimientos de nuevos talentos, y ha servido como un espacio de integración entre el estudiante y los números.
Conamat comenzó como una iniciativa de las academias preuniversitarias ADUNI y César Vallejo, con la idea de ser, además de un espacio para medir conocimientos, un encuentro de proyección social.
Inician las inscripciones a nivel nacional. Fase eliminatoria será el 07 y 22 de octubre.