La investigadora Natalia Vargas Cuentas consigue una vez más un logro para la Universidad de Ciencias y Humanidades. Su artículo “Estudio de la Enfermedad de Chagas Utilizando Procesamiento de Imágenes Satelitales: Un Caso Boliviano” ha sido publicado en la revista “Acta Astronáutica”, calificada dentro del cuartil Q1.
La publicación en "Acta Astronáutica" podrá ser leída de manera gratuita por los primeros 50 días, luego tendrá costo.
Los recién egresados Hugo Flor y Melissa Yauri obtuvieron el segundo y tercer puesto del concurso organizado por la IEEE, una de las instituciones más prestigiosas del mundo.
El Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) presentó el libro Psicobiología Social, obra póstuma del destacado neurólogo peruano Pedro Ortiz Cabanillas (Celendín, 1933 – Lima, 2011). Esta publicación, editada en tres tomos, consta de siete “cuadernos” y es un esfuerzo del autor por fundar una nueva neurología o un nuevo modo de comprender el sistema nervioso humano.
Presentación de obra póstuma contó con los comentarios de los neurólogos Pablo Zumaeta y Hans Contreras, y del psicólogo Daniel Valencia.
Diversos trabajos tecnológicos y proyectos científicos fueron presentados por estudiantes y docentes de la UCH, en la Feria de Ciencias y Humanidades que se desarrolló el pasado 23 de noviembre en la explanada de la universidad.
Entre los proyectos presentados estuvieron la casa domótica, la impresora 3D y el brazo electrónico para desactivar bombas.
Con una serie de ponencias magistrales y concursos de proyectos de investigación a cargo de estudiantes y egresados de la UCH, se realizó con el II Congreso de Investigación de Ciencias y Humanidades en el campus de la UCH (Los Olivos).
Estudiantes, docentes y especialistas pudieron intercambiar experiencias e ideas sobre la investigación académica y científica en el Congreso.
· Ahora la UCH ofrecerá dos nuevas Carreras Profesionales: Educación Inicial y Administración.
· Universidad invirtió cerca de millón y medio de soles para reforzar sus recursos de aprendizaje, investigación e implementación de talleres y laboratorios.
Somos la primera universidad fundada en Lima Norte que ha obtenido el licenciamiento, y la única a nivel nacional que ha cumplido con el Plan de Adecuación en su totalidad.
Para muchos escolares estudiosos de las matemáticas, este 18 de noviembre no será un sábado cualquiera. Se realizará la final del Concurso Nacional de Matemáticas (Conamat) organizado por la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), evento donde competirán con escolares provenientes de diversas ciudades del Perú.
Será este sábado 18 de noviembre. Ceremonia de premiación se transmitirá en vivo por Internet.
La facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), realizará unas conferencias especializadas de Ingeniería de Sistemas el jueves 30 de noviembre desde las 19:00 h en el Auditorio UCH (tercer piso del pabellón B). El evento está dirigido a estudiantes de la carrera y al público en general interesado. Quienes lo deseen podrán solicitar constancia de participación (inversión S/ 20.00). El ingreso es libre.
Especialistas presentarán ponencias el 30 de noviembre desde las 19 h. en el Auditorio UCH. Ingreso libre.