Aprender matemáticas siempre suele ser un reto para muchos colegiales (incluso adultos), no tanto por la dificultad o problemática de esta ciencia, sino por la complicada y compleja didáctica que emplean algunos docentes y es allí donde surge la corriente de Educación Matemática Realista, cuya idea central, es que la matemática debe ser conectada con la realidad, permanecer cercana a los alumnos y ser relevante para la sociedad en orden de constituirse en un valor humano.
Se realizarán el 19 y 20 de febrero en el campus UCH. Ingreso libre.
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero), la Lic. Doris Alvines Fernández, coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCH, resaltó la importante labor que tiene un profesional en Enfermería antes, durante y después del cáncer en niños.
ETAPA PREVENTIVA:
La Lic. Doris Alvines resaltó el rol de un profesional de Enfermería en el proceso del cáncer en niños.
El coordinador de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UCH, Gustavo Villar Mayuntupa, afirmó que un estudiante de Educación Primaria de esta institución tiene una serie de ventajas en comparación con otras universidades.
“Entre los beneficios más resaltantes está la formación integral, la interculturalidad, las prácticas preprofesionales, entre otras”, señaló Villar, quien explicó cada ventaja de estudiar esta profesión en la UCH:
La formación integral, la interculturalidad, las prácticas preprofesionales y las certificaciones progresivas son algunos de los beneficios de estudiar en la UCH.
Si tienes un lunar o mancha en la piel con bordes irregulares, de diferentes colores, te molesta, pica o duele y es más grande que medio centímetro, podrías ser víctima del silencioso y peligroso melanoma cancerígeno.
El Perú ocupa el primer lugar entre los altos índices de radiación solar que afectan al mundo por el cambio climático, y esto trae consigo un incremento de presencia de melanoma en los peruanos, que podría desarrollar un cáncer de piel.
Como parte de su tesis, alumnas del décimo ciclo de la UCH, realizan campañas dermatológicas de despistaje de cáncer de piel a poblaciones vulnerables.
El Elenco de Teatro de la UCH (ETUCH) pondrá en escena una pieza teatral del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro (1929 - 1994), “Santiago el pajarero”, obra ambientada en la Colonia del siglo XVIII, pero que conserva el mismo espíritu que se encuentra diseminado en la obra del autor.
Obra se presentará el 09 y 10 de febrero en Los Olivos. El ingreso es libre.
Muchas veces los jóvenes se matriculan en las mismas carreras que eligieron sus padres o familiares porque no recibieron una adecuada orientación vocacional en la escuela; algunos, salen del colegio sin saber que estudiar y a veces por la presión de sus seres queridos, eligen lo primero que se les viene a la mente.
Karina Chirinos, psicopedagoga de la UCH, señala que es importante que uno mismo decida qué estudiar
El Cine Club UCH retorna este 2018 con el ciclo CineComic 2 todos los martes de febrero con una selecta cartelera fílmica. En el marco de este ciclo también se realizará el I Festival de la Ilustración al Cómic el viernes 2 y sábado 3 de marzo. Todas las actividades se realizarán en el Auditorio del Centro Cultural UCH, ubicada en Breña. El ingreso a las funciones y al festival son gratuitas (se debe mostrar DNI).
Reseña de las películas del ciclo
Funciones del Cine Club UCH serán todos los martes de febrero en auditorio de Breña.
Hay conflictos que son muy recurrentes cuando un infante entra a Educación Inicial, madres sobreprotectoras, niños engreídos y sobre todo, "niños príncipes", que pasaron de ser únicos a compartir la corona con 20 niños más en el aula y que deben pasar del egocentrismo a la empatía.
En la carrera de Educación Inicial de la UCH se desarrollan competencias vinculadas al manejo de conflictos en el aula.
Este verano, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) por medio de sus facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Contables, Económicas y Financieras, realizará talleres de verano sobre temas de importancia en la formación profesional. Los talleres, a cargo de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras, durarán 04 horas académicas (45 minutos) por sesión (10 sesiones).
Dirigido a estudiantes, egresados y público en general