Noticia

UCH recibirá a profesionales de la salud en encuentro científico

Este martes 14 de febrero, a las 12 del mediodía, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) será sede del Primer Encuentro de Salud e Informática en la UCH – Sinergia de cara al 2020. Cuatro destacados investigadores científicos estarán presentes, para abordar temas relacionados a la diabetes mellitus, nefropatía diabética, e informática en ciencias de la salud.

El Primer Encuentro de Salud e Informática en la UCH contará con destacados investigadores.

¿Qué impacto tendrá reducir el IGV e Impuesto a la Renta?

En los últimos días, el gobierno dio a conocer dos medidas económicas con las que busca dinamizar la economía peruana. Se trata de la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV), y la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) para trabajadores independientes.

¿En qué afectará a los peruanos una reducción de estos impuestos? ¿El peruano de a pie tendrá mayor poder adquisitivo? ¿Las empresas podrán recuperarse? ¿O se trata solo de una medida sin mayores efectos?

El gobierno anunció la reducción de tasas impositivas. ¿Cómo afectarán estas medidas a tu economía?

Trabajo de investigador UCH es seleccionado en conferencia biomédica en Estados Unidos

Continúan los éxitos para nuestros investigadores. Un trabajo de investigación elaborado por el Dr. Huber Nieto será expuesto en la Conferencia Internacional sobre Informática Biomédica y de Salud 2017 (BHI por sus siglas en inglés), organizada por la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología del prestigioso Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE en inglés).

Un paper del Dr. Huber Nieto sobre diagnóstico de la diabetes será expuesto en evento internacional en Florida.

El legado de José María Arguedas acercó al Perú

Para Roland Forgues la antropología y creación se nutren mutuamente en la obra de José María Arguedas. La antropología le permite a Arguedas captar la realidad nacional y volcarla en su obra literaria. Y la obra literaria le sirve para ejemplificar, cuestionar y discutir la teoría antropológica.

Su aporte constituye la base de la identidad cultural y la formación de la nacionalidad peruana.

Homenaje a José María Arguedas

La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) se complace en anunciar el ciclo de actividades en Homenaje a José María Arguedas, que se llevará a cabo del 16 al 27 de enero del 2017. Cuatro grandes actividades, abiertas al público en general, serán dedicadas al escritor, antropólogo y docente peruano.

Nuestra casa de estudios recuerda el natalicio del amauta con cuatro actividades en el mes de enero.

Concurrido seminario pedagógico se realizó en la UCH

El Centro de Extensión Profesional de la Universidad de Ciencias y Humanidades (Cepuch) realizó el 1er Seminario Pedagógico donde se expusieron los temas Neurociencias en la educación y El Impacto de los móviles en el aula. Se contó con la presencia de más de 250 docentes durante el seminario.

Se expuso sobre las neurociencias en la educación y el impacto de los móviles en el aula

“El peruano emprendedor necesita innovar”

Una de las mayores preocupaciones a la hora de abrir una empresa, es ofrecer un producto o servicio que sea vendible al público, y al mismo tiempo distinguirse de los competidores en el sector. Para ello es sumamente importante ser capaz de innovar. El licenciado en administración y especialista en marketing Raúl Suárez nos explica cómo lograrlo.

¿El emprendedor nace o se hace?, ¿cuáles son las características que le definen?, ¿qué se necesita para innovar?

Perú SAT-1: beneficios del primer satélite peruano

Tras la expectativa generada por el lanzamiento del satélite Perú SAT-1, el primer satélite de observación terrestre peruano, el profesor e investigador de la UCH, Avíd Román-Gonzáles fue consultado por Radio Nacional del Perú sobre los beneficios a la población de este satélite. A continuación presentamos las principales conclusiones.

Avíd Román-González, docente de la UCH, fue consultado en Radio Nacional del Perú.

Chalena Vásquez: siempre en la travesía del rescate cultural

Chalena Vásquez Rodríguez, reconocida musicóloga peruana, falleció hoy domingo 11 de diciembre, informó Camilo Riveros Vásquez, hijo de la investigadora, en su cuenta personal de Facebook. El velorio se realizará en el Ministerio de Cultura y el sepelio será en el cementerio Campo Fe de Huachipa.

Etnomusicóloga e incansable investigadora, fue una de las estudiosas más destacadas de nuestra música andina y afroperuana.

UCH ofreció conferencias sobre formalización de MYPEs y startups

La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), junto con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, organizaron la actividad “Promoción en la formalización de la micro y pequeña empresa, en el marco de la generación de negocios responsables”.

Este evento consistió en una serie de ponencias dirigidas para desarrollar y fomentar diversas maneras y procedimientos para constituir una empresa o emprendimiento, así como formalizar un negocio ya existente.

Las charlas explicaron maneras para constituir empresas y startups de manera formal.

Páginas

Suscribirse a RSS - Noticia

Información de carreras