Como en años anteriores, la Universidad de Ciencias y Humanidades se alista para celebrar una nueva edición del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), con la finalidad de recordar el esfuerzo de las mujeres para acceder a una sociedad más justa e igualitaria.
Los asistentes podrán participar en talleres, conferencias y exposiciones fotográficas, entre otras actividades.
En nuestro país muchas historias aún no han sido contadas, señaló el antropólogo Heeder Soto durante el cierre del ciclo de cine “Memorias de un país llamado Perú”, organizado por la Universidad de Ciencias y Humanidades, el pasado 23 de febrero.
Señaló Heeder Soto, director del documental ‘Caminantes de la Memoria’, que recoge las secuelas del conflicto armado interno.
Entre el 25 y 27 de febrero se llevará a cabo el Seminario Taller Investigación Acción Participativa (IAP), que tiene como objetivo capacitar a nuestros docentes en el uso de dicha metodología de estudio y optimizar el ejercicio de su labor como asesores de tesis.
Dirigido a docentes de la EAP de Educación Primaria e Interculturalidad y demás especialidades.
Al compás del violín, el arpa y, por supuesto, la danza de tijeras, la Universidad de Ciencias y Humanidades celebró un aniversario más del natalicio del escritor y antropólogo José María Arguedas, uno de los más grandes representantes de la literatura latinoamericana.
Artistas Ccoyllorcita y Nina Huayta danzaron en aniversario del natalicio del autor de “Los ríos profundos”.
Recuerda que entre el 23 y 28 de febrero se realizará el proceso de matrícula para el presente ciclo académico 2015 – I de la Universidad de Ciencias y Humanidades.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Para mayor información comunícate con el área de Registro Académico al teléfono 7151533 anexo 234 o al correo electrónico registro_academico@uch.edu.pe
Para estudiantes del segundo al sétimo ciclo. Organízate y evita el recargo por matrícula rezagada.
Con gran acogida de público juvenil se desarrolló la I Feria de Ciencias y Humanidades 2015, organizada por la UCH, en la que participaron como expositores estudiantes de nuestras distintas carreras profesionales.
El evento académico se llevó a cabo los días 11 y 12 de febrero, en el Patio Central de nuestro campus universitario.
Cientos de jóvenes asistieron a evento académico organizado por la UCH, el pasado 11 y 12 de febrero.
La Universidad de Ciencias y Humanidades expresa sus más sentidas condolencias a la familia del maestro Máximo Damián, uno de los más importantes cultores de nuestra música andina y amigo entrañable de José María Arguedas.
Para recordar al maestro Damián aquí compartimos una entrevista que se le realizó en una de sus visitas a nuestra casa de estudios:
El eximio violinista ayacuchano, amigo leal de José María Arguedas, partió ayer.
Una noche de entretenimiento y reflexión se vivió en el inicio del ciclo de cine “Memorias de un país llamado Perú”, organizado por el Cine Club UCH, que convocó a decenas de jóvenes deseosos de conocer un poco más sobre la historia reciente de nuestro país.
En esta primera proyección los participantes apreciaron la cinta “Las malas intenciones” de Rosario García Montero, la cual aborda tangencialmente la guerra interna vivida durante la década de los ochenta en nuestro país.
Evento contó con la presencia del actor Alberick García y el periodista Juan Carlos Fangacio.
La EAP de Educación Primaria e Interculturalidad convoca a sus estudiantes de todos los ciclos académicos al Taller de inducción a las prácticas preprofesionales, que se realizará entre el 3 y 6 de marzo nuestro campus universitario.
Se capacitará a estudiantes en la utilización de métodos y estrategias de enseñanza.
No te puedes perder la Feria de Ciencias y Humanidades, organizada por nuestra casa de estudios, en donde nuestros estudiantes expondrán un conjunto de proyectos de investigación para el público en general.
Participan estudiantes de las distintas carreras profesionales de la Universidad de Ciencias y Humanidades.