Una chica regresa sola a casa de noche, de Ana Lily Amirpour, EE.UU., 2014, 100 minutos.
Hablada en persa y en blanco y negro, nos adentramos a una historia de vampiros en Irán (pero rodada en locaciones de EE.UU.), en una mezcla de terror y western. Una fábula oscura sobre la libertad.
Ginger & Rosa de Sally Potter, UK, 2012, 90 minutos.
Las actrices Elle Fanning y Alice Englert protagonizan esta historia de adolescentes en aprendizajes, ambientada en los años sesenta y donde la amenaza de un ataque nuclear cambia sus perspectivas de vida.
Mustangde Deniz Gamze Ergüven, Turquía, 2015, 97 minutos.
Con reminiscencias a Las vírgenes suicidas de Sofía Coppola, en este film la cineasta de ascendencia turca explora las relaciones entre un grupo de hermanas frente a la represión en una sociedad conservadora.
Después de seis años de su estreno, la obra de teatro Atropos vuelve a los escenarios del Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), dirigida por Sofía Palomino, docente y directora de teatro.
Viernes 29 y sábado 30 de marzo en doble función 16.00 h y 19:00 h en la Sala de Teatro (2do sótano, pabellón C)
El Elenco de Teatro UCH (Etuch) presenta la obra ATROPOS los días viernes 29 y sábado 30 de marzo con funciones dobles (16:00 h y 19:00 h). El ingreso es libre, previa presentación de DNI. Se recomienda asistir con anticipación.
El Elenco de Teatro UCH (Etuch) presenta la obra ATROPOS los días viernes 29 y sábado 30 de marzo con funciones dobles (16:00 h y 19:00 h). El ingreso es libre, previa presentación de DNI. Se recomienda asistir con anticipación.
Milton A. Gonzales Macavilca, docente investigador del Centro de investigación interdisciplinar Ciencia y Sociedad (CIICS) de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), desarrollará el taller de literatura clásica: Odiseo ¿Héroe o villano?Lecturas e interpretaciones de la Odisea a lo largo de la tradición clásica de occidente.
Taller gratuito sobre Odiseo iniciará el 15 de febrero. Entérese cómo inscribirse.
El 9th IEEE Annual Computing and Communication Workshop and Conference (IEEE CCWC 2019) reconoció el aporte del Dr. Huber Nieto en sus cuatro trabajos basados en investigaciones sobre nanomedicina, biofísica y bioinformática, presentados en este evento internacional realizado en la Universidad de Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos.
El Dr. Huber Nieto Chaupis presentó cuatro investigaciones en el IEEE CCWC 2019 realizado en Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos.