UCH refuerza su compromiso ambiental con nuevo convenio para el manejo de RAEE

Alianza estratégica por la sostenibilidad
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) firmó un importante Convenio de Cooperación Interinstitucional con ALMI International S.A.C., empresa especializada en el manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), como parte de su compromiso permanente con la sostenibilidad ambiental y la gestión responsable de residuos tecnológicos.
El acuerdo fue suscrito por el Gerente General de la UCH, Carlos Rubén Campomanes Bravo, y el Apoderado de ALMI, Edwin Pedro Dyer Aguirre, estableciendo una alianza operativa, académica y administrativa que permite implementar un sistema integral de recolección, almacenamiento y disposición final de RAEE en el campus universitario.
Una universidad con políticas ambientales activas
Este convenio se alinea con las políticas ambientales de la UCH, las cuales promueven un campus sostenible y acciones concretas frente a la crisis climática. La universidad viene ejecutando programas de concientización, campañas de reciclaje y actividades de voluntariado ambiental con participación estudiantil, fomentando una cultura institucional orientada al desarrollo sostenible.
Gracias a esta alianza, la UCH no solo dispondrá de contenedores especiales para el almacenamiento temporal de RAEE, sino que también contará con el acompañamiento técnico de ALMI para garantizar un manejo seguro, eficiente y certificado de estos residuos. Esta iniciativa reafirma el papel activo de la universidad en la educación ambiental y la responsabilidad institucional.
Ingeniería Ambiental: una carrera comprometida con el planeta
La firma de este convenio cobra especial relevancia para el Programa de Estudios de Ingeniería Ambiental de la UCH, una carrera que forma profesionales capaces de enfrentar los desafíos ecológicos del presente y futuro. Desde los primeros ciclos, los estudiantes adquieren competencias para el análisis, gestión y mitigación del impacto ambiental, en coherencia con los principios de sostenibilidad que promueve la universidad.
Educación, acción y tecnología para cuidar el ambiente
El convenio también contempla la realización de talleres, ferias, capacitaciones y actividades de difusión para toda la comunidad universitaria, orientadas a sensibilizar sobre el manejo responsable de los RAEE. A su vez, ALMI se compromete a entregar certificados oficiales de recolección, así como a participar junto a la UCH en eventos vinculados a la gestión ambiental.
Asimismo, se impulsará el desarrollo conjunto de propuestas para el almacenamiento seguro y educación ambiental, generando conocimiento valioso para la universidad y la sociedad.
Una acción concreta con impacto real
El manejo adecuado de los RAEE es esencial en un contexto donde el uso de dispositivos electrónicos crece de forma acelerada. Su incorrecta disposición puede liberar sustancias contaminantes que afectan el ambiente y la salud. En ese sentido, la identificación, recolección y disposición certificada de estos residuos representa una acción concreta con impacto real, alineada a las buenas prácticas de gestión ambiental universitaria.
La UCH asume con responsabilidad su rol formador y transformador en la sociedad, y este nuevo convenio reafirma su visión de ser una universidad comprometida no solo con el saber, sino también con el cuidado de nuestro planeta.