UCH presenta la IX edición del Foro Estudiantil de Investigación en Ciencias y Humanidades

¿Qué es el Foro Estudiantil de Investigación en la UCH?
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) realizará la IX edición del Foro Estudiantil de Investigación en Ciencias y Humanidades, un evento académico que se lleva a cabo dos veces al año como parte del programa de investigación formativa. Esta iniciativa busca fomentar la cultura investigativa entre los estudiantes de los 15 programas de estudios, quienes tendrán la oportunidad de difundir sus investigaciones desarrolladas en los cursos del séptimo al décimo ciclo.
Este año, el foro también abrirá sus puertas a estudiantes de otras universidades nacionales e internacionales, consolidando así un espacio de diálogo académico, interdisciplinario y colaborativo.
¿Cuándo se realiza el foro y cómo participar?
La recepción de trabajos se realizará del 26 al 30 de mayo y los resultados se presentarán el 6 de Junio. El sábado 14 de junio desde las 2:00 p. m., se realizará la ceremonia de apertura del Foro, será en el auditorio del pabellón B. Durante el evento, los estudiantes presentarán sus proyecto y trabajos de investigación mediante posters y ponencias.
¿Qué temas se abordarán en la inauguración?
La apertura contará con la participación de ponentes internacionales de Ecuador:
- Dr. Mauro Ocaña-Garzón, quien abordará La IA en los procesos de investigación científica.
- Mg. César Narváez Carrión, con la ponencia Innovaciones metodológicas: enriquecer la investigación con el uso ético de la IA.
Ambos compartirán su experiencia sobre el rol de la inteligencia artificial en la generación de conocimiento científico, destacando su aplicación ética y estratégica en la investigación académica.
¿Qué beneficios obtienen los estudiantes que participan en el Foro Estudiantil de Investigación?
Los participantes fortalecerán competencias clave como el pensamiento crítico, la redacción científica, el uso de metodologías de investigación, y la capacidad de proponer soluciones a problemas reales. Los trabajos más destacados serán postulados para publicación en revistas científicas indexadas y presentación en congresos académicos.
¿Por qué es importante que la UCH fomente la investigación?
La promoción de la investigación desde el pregrado responde al compromiso institucional de formar profesionales capaces de analizar, cuestionar y transformar su entorno. La UCH apuesta por una formación integral que articula docencia, investigación y responsabilidad social, alineada con su misión de generar conocimiento relevante para el desarrollo del país.
¿Cómo se prepara a los estudiantes para investigar?
A través del programa de investigación formativa, la UCH ofrece un camino progresivo en tres niveles:
- Básico: habilidades de lectura crítica, citación y búsqueda de fuentes.
- Intermedio: comprensión metodológica y estadística.
- Avanzado: elaboración de artículos académicos, proyectos de tesis y participación activa en foros.
Este modelo garantiza una preparación sólida y coherente a lo largo de toda la carrera.
¿Qué más se puede conocer sobre el IX Foro de Investigación?
El Foro de Investigación Estudiantil está abierto a toda la comunidad universitaria, así como a estudiantes, docentes e investigadores externos que deseen participar, ya sea como asistentes o ponentes. Este espacio busca enriquecer el diálogo académico y fortalecer los lazos entre instituciones, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyan al desarrollo de una cultura investigativa más sólida y colaborativa.
En esta IX edición, el Foro de Investigación Estudiantil incluirá un reconocimiento especial a aquellos trabajos de investigación que se destaquen por su carácter innovador y por proponer soluciones concretas a las problemáticas abordadas. Esta iniciativa busca incentivar la creatividad, el rigor metodológico y el compromiso social de los estudiantes, resaltando el impacto que sus investigaciones pueden generar en su entorno.
Al igual que en las ocho ediciones anteriores, los trabajos de investigación más destacados serán postulados para su publicación en revistas científicas indexadas de alto impacto. Además, se fomentará la participación de los autores como ponentes en congresos académicos indexados, con el objetivo de alcanzar mayores niveles de visibilidad y difusión de los resultados obtenidos.
La UCH reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación como motor de transformación social, ofreciendo espacios formativos que conectan la teoría con la acción. ¡Te esperamos en el IX Foro Estudiantil de Investigación en Ciencias y Humanidades!