Psicología para transformar: UCH saluda a quienes cuidan la salud mental

04/30/2025

30 de abril: Día del Psicólogo en el Perú

Cada 30 de abril se conmemora en nuestro país el Día del Psicólogo, una fecha que rinde homenaje al trabajo silencioso pero vital que desarrollan miles de profesionales comprometidos con la salud mental, el bienestar emocional y el desarrollo humano. Desde la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) saludamos y reconocemos a todos los profesionales en Psicología que ejercen su labor con ética, vocación y responsabilidad social.

Una ciencia al servicio de las personas

La psicología es mucho más que el tratamiento de trastornos mentales. Es una ciencia que estudia la mente y el comportamiento humano, y que contribuye significativamente al desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto. Los psicólogos trabajan en múltiples ámbitos: salud, educación, organizaciones, deporte, comunidades y políticas públicas, entre otros.

El enfoque integral de la Psicología permite comprender y acompañar procesos individuales y colectivos, fortaleciendo habilidades emocionales, mejorando la convivencia, previniendo conflictos y aportando a la calidad de vida. En contextos de crisis, como el vivido por la pandemia, su labor ha sido fundamental para sostener el tejido social.

Una urgencia silenciosa: el reto de la salud mental

En el Perú, hablar de salud mental sigue siendo un desafío. Las enfermedades de la mente no son vistas con la misma urgencia que las del cuerpo, a pesar de que los trastornos como la ansiedad, la depresión o el estrés crónico afectan a millones de personas.

Actualmente, se estima que hay cerca de 65 mil psicólogos colegiados en el país, pero se necesitarían al menos 300 mil para atender adecuadamente a la población. Esta brecha se hace aún más evidente en las regiones rurales, donde el acceso a un profesional de la salud mental es limitado o nulo. Asimismo, más del 80% de colegios públicos no cuentan con un psicólogo, incumpliendo lo establecido en la Ley N.° 29719, vigente desde 2011.

Esta situación evidencia la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen el derecho a la salud mental desde un enfoque preventivo, descentralizado e inclusivo.

Psicólogos para prevenir, orientar y sanar

Frente a este panorama, el rol del psicólogo se vuelve cada vez más imprescindible. A través de intervenciones oportunas, los psicólogos pueden prevenir trastornos antes de que se agraven, orientar a las familias y comunidades, y acompañar a quienes enfrentan situaciones de sufrimiento psicológico.

La psicología también aporta en la formulación de estrategias educativas más humanas, en la mejora del clima laboral, en la atención a poblaciones vulnerables y en la construcción de políticas con enfoque psicosocial. Es una disciplina que dialoga con muchas otras para generar bienestar colectivo.

Compromiso de la UCH con la formación de profesionales humanistas

La Universidad de Ciencias y Humanidades reafirma su compromiso con la formación de psicólogos íntegros, éticos, con enfoque científico y profundamente comprometidos con la realidad social del país. Desde nuestras aulas, promovemos una psicología crítica, empática y transformadora, capaz de responder a los desafíos contemporáneos.

Este 30 de abril, renovamos nuestra admiración y gratitud hacia los profesionales de la psicología que, muchas veces en silencio, salvan vidas, restauran vínculos y construyen esperanza.

¡Feliz Día del Psicólogo! Gracias por poner la mente, el corazón y el conocimiento al servicio del bienestar de todos.

Compartir: 

Información de carreras