Directores escolares reflexionan sobre la IA en la educación durante desayuno organizado por la UCH

07/08/2025

Encuentros de líderes por la educación: la UCH abre sus puertas a líderes escolares

La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) organizó dos jornadas de encuentro con directores de instituciones educativas escolares públicas y privadas, en el marco de su estrategia de vinculación y fortalecimiento del ecosistema educativo. Estos desayunos con directores, se realizaron el 20 y 25 de junio de 2025, donde se dieron cita más de 125 autoridades escolares de Lima Norte en nuestro campus, donde compartieron una experiencia académica centrada en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la educación.

Taller sobre Inteligencia Artificial: una mirada al futuro educativo

Ambos eventos, realizados en los auditorios de los pabellones C y B respectivamente, tuvieron como punto central el taller “La Inteligencia Artificial en la educación”, a cargo del Mag. Julio Vásquez Paragulla, especialista en innovación educativa. Durante su ponencia, se abordaron los desafíos y oportunidades que trae consigo el uso de herramientas de IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando su impacto positivo cuando se incorpora con responsabilidad y visión pedagógica.

Este espacio formativo fue acompañado por un desayuno ejecutivo que permitió a los asistentes reflexionar y compartir experiencias en un ambiente de cordialidad y compromiso educativo.

Autoridades de la UCH participaron en el encuentro

La jornada contó con la participación de las principales autoridades académicas de la UCH, entre ellas:

  • - Dr. William Cortez Maldonado, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
  • - Dr. Laberiano Andrade, Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería.
  • - Mag. Doris Alvines, Coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Salud.
  • - Mag. Nancy Tineo, Coordinadora del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras.
  • - Mag. David Llulluy, Coordinador de la Facultad de Ciencias e Ingeniería.
  • - Mg. Roberto Cotrina, Coordinador de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Su presencia reforzó el compromiso institucional de la UCH con el fortalecimiento de la educación básica y superior, así como con la implementación de nuevas tecnologías en los procesos formativos.

Una jornada de integración, cultura y networking

La jornada incluyó una presentación artística en cada fecha, la cual estuvo a cargo de los integrantes de los elencos de Danza, y Coro de la UCH, quienes ofrecieron una muestra del talento artístico de la comunidad universitaria, reafirmando la apuesta de la UCH por la formación integral, la cual va más allá de lo académico.

Al finalizar la ponencia, se desarrolló un espacio de networking en el hall del pabellón C, donde los directores pudieron intercambiar experiencias, conocer más sobre la oferta académica de la UCH y participar en entrevistas, donde resaltaron la calidez de la atención recibida y la pertinencia del taller. Cada asistente recibió además un kit ejecutivo con material institucional y merchandising, como recuerdo de su visita.

Educación e innovación: un compromiso conjunto

Con iniciativas como estas, la Universidad de Ciencias y Humanidades reafirma su rol como actor clave en la transformación educativa del país, tendiendo puentes entre la educación básica y la educación superior. La reflexión conjunta sobre los retos que plantea la IA en las aulas marca un camino compartido hacia una formación más consciente, tecnológica y humana.

Compartir: 

Información de carreras