CATI-UCH impulsa la innovación protegida desde la universidad

05/30/2025

La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) fortalece su compromiso con la propiedad intelectual como parte de la Red Nacional de CATI del INDECOPI y la OMPI.

¿Qué es el CATI-UCH?

El Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI-UCH) es una iniciativa institucional de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), que tiene como misión brindar servicios especializados en propiedad intelectual. Este centro surge gracias a un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), y forma parte de la Red Nacional de CATI del Perú, impulsada también por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Desde su creación en 2024, el CATI-UCH se ha consolidado como un espacio estratégico que apoya a estudiantes, docentes, investigadores y emprendedores en la protección de sus invenciones y activos intangibles.

Ser parte de la Red CATI: una oportunidad estratégica

La participación de la UCH en la Red CATI representa un avance importante en nuestra consolidación como universidad comprometida con la innovación, el desarrollo científico y la transferencia de conocimientos. Esta red nacional e internacional nos permite fortalecer capacidades institucionales en torno a la gestión de la propiedad intelectual, al mismo tiempo que promueve la cultura de la innovación y la protección del conocimiento generado.

Gracias a esta red nacional, la UCH se integra a un ecosistema de innovación que conecta universidades, centros de investigación y emprendedores, con acceso a herramientas, formación especializada y redes de colaboración.

Servicios que brinda el CATI-UCH

El CATI-UCH está diseñado para ofrecer servicios gratuitos y especializados a la comunidad universitaria y a aliados estratégicos, entre los que destacan:

  • Búsqueda de información tecnológica en bases de datos internacionales de patentes como PATENTSCOPE o ESPACENET.
  • Orientación técnica para los procesos de protección de invenciones, modelos de utilidad y demás formas de propiedad intelectual.
  • Capacitación personalizada en estrategias de búsqueda, redacción de solicitudes de patente y evaluación de criterios de patentabilidad.

Estos servicios permiten que una idea innovadora pueda transformarse en un activo protegido y con potencial de valor en el mercado.

¿Quiénes pueden acceder a los servicios del CATI-UCH?

El CATI-UCH está abierto a todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo. Además, se atiende a terceros interesados como instituciones educativas, centros de investigación o empresas que requieran orientación especializada para proteger sus innovaciones.

El acompañamiento que se brinda cubre desde la evaluación inicial de la idea hasta la presentación de la solicitud de patente ante INDECOPI, todo sin ningún costo para los miembros de la comunidad UCH.

Apostando por la innovación con impacto

La creación del CATI-UCH responde a una necesidad estratégica: acompañar la producción de conocimiento con mecanismos que aseguren su protección y aplicación en beneficio de la sociedad. Además de ofrecer servicios técnicos, el centro también busca fortalecer el enfoque de innovación desde las aulas, impulsando la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas con enfoque científico y tecnológico.

Invitación abierta a la comunidad UCH

Desde la Universidad de Ciencias y Humanidades se invita a toda la comunidad universitaria a acercarse al CATI-UCH y descubrir cómo sus ideas pueden convertirse en innovaciones protegidas. Este centro es una herramienta clave para quienes desean transformar sus proyectos en soluciones con valor, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo académico, profesional y empresarial.

Para más información sobre el programa CATI a nivel nacional visita: https://www.patenta.pe/cati
Conoce más sobre INDECOPI: https://www.indecopi.gob.pe
Y sobre la red de la OMPI: https://www.wipo.int/tisc/es/

También pueden escribir al siguiente correo: oficinacati@uch.edu.pe

La UCH reafirma así su compromiso con la ciencia, la innovación y la protección del conocimiento como motores del desarrollo sostenible.

Compartir: 

Información de carreras