Ideas brillan en Feria de Emprendedores UCH 2025-I

¿Qué es la Feria de Emprendedores UCH y por qué es importante?
El pasado martes 17 de junio, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) vivió una jornada llena de creatividad, innovación y espíritu empresarial con la Feria de Emprendedores 2025-I, organizada en el marco del Programa Emprende UCH. El evento reunió 20 emprendimientos desarrollados por estudiantes de las carreras de Administración, Contabilidad con mención en Finanzas y Marketing y Negocios Internacionales, además de siete emprendimientos invitados, cinco de ellos en marcha creados por estudiantes UCH, y dos promovidos en talleres desarrollados por nuestros estudiantes en las Lomas de Carabayllo.
La feria tuvo como objetivo presentar proyectos creados en el semestre académico con acompañamiento docente, permitiendo a los participantes conectar sus aprendizajes con experiencias reales de mercado. La comunidad universitaria pudo recorrer los stands, interactuar con los equipos y conocer de cerca productos cargados de propósito y visión.
¿Cuáles fueron los emprendimientos ganadores?
Tras la evaluación del jurado, se reconoció el esfuerzo y la propuesta innovadora de tres equipos que lograron destacarse por su creatividad, viabilidad y propuesta de valor.
Primer puesto: Gomiflex
Integrado por Haslyd Claydiana Ramos Jara, Nycol Yanira Amaya Amaya, María de Fátima León Almeyda y Fidel Brays Nuñez Hinostroza, este equipo presentó una propuesta fresca y práctica de unas gomitas naturales, elaboradas con ingredientes reales, sin químicos ni colorantes artificiales con presentaciones en sabores dulce y ácido.
Segundo puesto: Aurora
Este emprendimiento reunió a Leticia María Hugo Cáceres, Dana Brisceth Trejo Contreras, Luciana Aurora Gómez Pairazamán y Nicol Rosario Yauri Cornelio, quienes sorprendieron con un producto cargado de identidad, estética y visión comercial.
Tercer puesto: Ayllin
A cargo de Judith Gambini Huamán, este proyecto destacó por estar alineada a las tendencias de consumo saludable. Se trata de una bebida proteica que se obtiene con filtrantes de llantén y miel algarrobina, logrando beneficios proteicos para sus usuarios.
¿Qué dijo el coordinador del área de Proyectos y Emprendimiento sobre esta feria?
El Mg. Pablo Muñoz Choque, coordinador del área de Proyectos y Emprendimiento de la UCH, subrayó que la feria forma parte del Programa Emprende UCH, el cual inicia desde los cursos académicos y guía a los estudiantes para desarrollar proyectos reales. "Deseamos que los proyectos actualmente en exhibición no se queden ahí, sino que se hagan realidad y lleguen al mercado, y de esta manera aplicar todos los conocimientos que los estudiantes han obtenido, pero en una experiencia real", destacó.
¿Qué beneficios ofrece el Programa Emprende UCH a los estudiantes?
Participar en el Programa Emprende UCH permite a los estudiantes desarrollar habilidades como liderazgo, innovación, pensamiento estratégico y trabajo colaborativo. A través de cursos específicos, mentoría docente y actividades como esta feria, los jóvenes emprendedores fortalecen su perfil profesional mientras construyen ideas con impacto social, económico y ambiental.
Además, tienen acceso a asesorías, espacios de exhibición y vínculos con aliados estratégicos que pueden potenciar sus ideas más allá del aula.
¿Qué sigue para los estudiantes emprendedores de la UCH?
La UCH se encuentra trabajando en la implementación de un Área de Proyectos y Emprendimiento que articulará los esfuerzos institucionales para convertir la innovación en una dimensión transversal de la formación profesional. Esta apuesta se alinea con la visión institucional de formar profesionales transformadores, capaces de generar soluciones reales desde sus propias ideas.
El éxito de esta feria es solo el comienzo de un ecosistema emprendedor más sólido e inclusivo, que seguirá creciendo con la participación de toda la comunidad UCH.
¿Cómo fue la experiencia de la comunidad universitaria en la feria?
Con una dinámica participación de estudiantes, docentes, invitados y emprendedores, la feria se consolidó como un espacio de encuentro, inspiración y aprendizaje. Cada stand fue una muestra del esfuerzo, la creatividad y el compromiso de los estudiantes por transformar ideas en acciones concretas.
Así, la Feria de Emprendedores 2025-I dejó en claro que en la UCH el emprendimiento se vive, se aprende y se transforma.