Cineclub UCH en julio: costa, sierra y selva desde el cine peruano

06/30/2025

La riqueza cultural del Perú se proyecta en la pantalla grande del Cineclub de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) a través del ciclo Costa, sierra y selva desde el cine peruano, una muestra conformada por cuatro documentales y una ficción realizadas en el siglo XXI: A punto de despegar, Río verde: El tiempo de los YakurunasHatun Phaqcha, Tierra Sana, Coliseo. La iniciativa busca acercar al público a distintas realidades, paisajes y expresiones culturales que conviven en el país.

Las películas seleccionadas ofrecen miradas diversas sobre la costa, la sierra y la selva peruana, abordando temas sociales, culturales y ambientales. Cada función contará con presentaciones o conversatorios que permitirán profundizar en el contexto de las obras.

Este ciclo también conmemora diez años del estreno del film A punto de despegar, que recoge el proceso de desalojo del barrio de San Agustín, ubicado en los terrenos del actual nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

El ciclo se llevará a cabo en el Centro Cultural UCH, en Av. Bolivia 537, Breña, todos los martes de julio, con funciones a las 7:00 p.m. El ingreso es libre, previa muestra de DNI.

Con esta iniciativa, la Universidad UCH busca promover el cine documental peruano como herramienta de reflexión y acercamiento a la diversidad cultural del país.

Martes 1 de julio

A punto de despegar (Perú, 2015, 85') de Lorena Best y Robinson Díaz

Sinopsis: San Agustín tenía más de 100 años de historia. Rodeados de campos de cultivo, sus pobladores vivieron a espaldas de la ciudad. Sin embargo, siempre supieron que serían desalojados. Sucedió en 2013, por la ampliación del aeropuerto de Lima. Ante lo inexorable, sus pobladores resisten a través de su memoria y dignidad, mientras los aviones no paran de despegar.

Martes 8 de julio

Río verde: El tiempo de los Yakurunas (Perú, 2017, 70') de Diego y Álvaro Sarmiento

Sinopsis: Guiados por cantos de ayahuasca, Río Verde: El tiempo de los Yakurunas es un viaje poético a las profundidades de la selva. La película explora la percepción del tiempo en tres comunidades unidas por las aguas del río Amazonas, sumergiendo al espectador en un paisaje habitado por shamanes y sociedades arquetípicas.

Martes 15 de julio

Hatun Phaqcha, Tierra Sana (Perú, 2022, 92') de Delia Ackerman

Sinopsis: Esta aventura se inicia con una poderosa verdad: los antiguos habitantes del Perú pudieron domesticar y cultivar una asombrosa cantidad de cultivos nutritivos, pero ¿hemos logrado aprovechar esto y preservarlos para bien de nuestra alimentación? Hatun phaqcha, tierra sana muestra la importancia de su conservación y plantea valiosas interrogantes sobre la vulnerabilidad de nuestras regiones ante las demandas de un mercado promotor del monocultivo y la amenaza del cambio climático.

Martes 22 de julio

Coliseo (Peru, 2012, 70') de Alejandro Rossi Velasco

Sinopsis: La carpa de música Folklórica “Coliseo” va a ser desalojada del terreno que ocupa. Esto significará la desaparición de un grupo de artistas de diferentes generaciones, que habían encontrado en ese lugar una forma de vida y una identidad. Los jóvenes Marcial y Esperanza formarán un grupo de danza e intentarán salvar el “Coliseo” participando en una Competencia de ‘Huaylarsh’. Para lograrlo tendrán que ganar a los famosos “Tricampeones”.

Compartir: 

Información de carreras