Transmedia Pop Vol. 1: historias que cruzan fronteras

La UCH presenta obra clave sobre narrativas transmedia en la FIL Lima 2025
El Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) presentará Transmedia Pop Vol. 1, de Chris Anderson, en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025. El evento se llevará a cabo el lunes 21 de julio a las 7:00 p. m. en el auditorio Jorge Eduardo Eielson, con un aforo para 95 personas. En la presentación se contará con los comentarios de Lucero Chuckón, Clarck Torres, Stefania Peral y el autor Chris Anderson, quienes compartirán sus perspectivas sobre esta obra que explora el universo narrativo de la cultura pop.
Una mirada académica y apasionada sobre la cultura pop
Chris Anderson, autor del libro, es licenciado en Comunicación y Periodismo, y desde muy joven ha demostrado un fuerte interés por el análisis narrativo, el fenómeno fandom y las nuevas tecnologías. Reconocido como aca-fan (académico y fan a la vez), Anderson logra unir rigurosidad teórica con una voz cercana y entusiasta. En Transmedia Pop Vol. 1, analiza cómo las historias contemporáneas ya no se limitan a un solo medio, sino que se fragmentan, expanden y se reinventan en múltiples plataformas, redefiniendo así la manera en que consumimos y entendemos los relatos.
Un libro del Fondo Editorial de la UCH
Transmedia Pop Vol. 1 es una publicación del Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades, que reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento, la ciencia, el arte y la cultura. Esta unidad editorial busca estimular la producción intelectual tanto dentro como fuera de la universidad, apoyar la labor docente y enriquecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Con esta obra, la UCH continúa fortaleciendo su presencia en espacios de debate académico y cultural como la FIL Lima.
Una mirada académica y apasionada sobre la cultura pop
El libro invita a reflexionar sobre cómo las narrativas contemporáneas han superado los límites del cine, la televisión, los videojuegos y las redes sociales, para convertirse en experiencias interactivas y colectivas. Desde sagas cinematográficas hasta fenómenos virales, Transmedia Pop Vol. 1 revela cómo estas historias moldean nuestra manera de pensar, sentir y conectarnos como sociedad.
Fondo Editorial UCH: estamos en la FIL Lima
La Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) vuelve a estar presente en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) este es uno de los encuentros literarios más importantes de la región. Estamos en el stand 141. En su edición número 29, la feria se realizará del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres de la Independencia en Jesús María, con Italia como país invitado de honor, celebrando 151 años de relaciones diplomáticas con Perú. Las entradas ya se encuentran a la venta en Teleticket.
El Fondo Editorial de la UCH, reconocido por su apuesta por la reflexión académica, el pensamiento crítico y la creación cultural, presentará cinco publicaciones que aportan nuevas perspectivas desde la educación, la filosofía, la cultura popular y los estudios sociales. Además, se lanzará la edición número 27 de Vuelapluma, revista literaria insignia de nuestra casa de estudios.
Otras presentaciones del Fondo Editorial UCH en la FIL Lima 2025:
- >>> MIÉRCOLES 30 DE JULIO – 3:00 p. m. – Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
- El Animal Universal — Martín Albert Persch
- En esta presentación los invitados a comentar son: Miguel Giusti, Erik Pozo-Buleje y el mismo autor Martín Albert Persch.
- >>> MIÉRCOLES 30 DE JULIO – 6:00 p. m. – Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
- Pedagogías críticas en el Perú – Coords. Carlos Díaz, Fabián Cabaluz
- En esta presentación los comentarios estarán a cargo de: Elizabeth Villacorta, Roberto Cotrina, Gustavo Villar y Fernando Alvarado.
- >>> MIÉRCOLES 30 DE JULIO – 7:00 p. m. – Auditorio Jorge Eduardo Eielson
- Revista Vuelapluma N.º 27
- Los comentarios serán realizados por: Anahí Durand, Lorenzo Osores y Hildebrando Pérez.
- >>> MARTES 5 DE AGOSTO – 7:00 p. m. – Auditorio Laura Riesco
- Esto no acaba aquí — Rossana Mendoza Zapata
- Para esta presentación los invitados a comentar son: Indira Huilca, Tania Pariona, Abel Anccalle y la autora Rossana Mendoza Zapata.
Entradas accesibles para disfrutar la FIL Lima 2025
Las entradas para la 29.ª Feria Internacional del Libro de Lima ya están disponibles a través de la plataforma Teleticket y también podrán adquirirse en los módulos físicos ubicados en los alrededores del recinto ferial, en el Parque de los Próceres de la Independencia, en Jesús María.
El precio de ingreso ha sido pensado para fomentar el acceso a la cultura y lectura para todos los públicos. Estudiantes y docentes pueden acceder pagando solo S/ 5, mientras que los vecinos del distrito de Jesús María podrán ingresar gratuitamente de lunes a jueves (exceptuando feriados), presentando su DNI. A continuación, los precios detallados:
- > Entrada general (lunes a jueves): S/ 7.50
- > Entrada general (viernes a domingo y feriados): S/ 10.00
- > Estudiantes y docentes (con carné): S/ 5.00
- > Personas con discapacidad con carné CONADIS: S/ 6.00 (lunes a jueves), S/ 8.00 (viernes a domingo y feriados)
Desde la Universidad de Ciencias y Humanidades, invitamos a toda la comunidad universitaria a aprovechar esta oportunidad única para acercarse a las novedades literarias, intercambiar ideas y sumergirse en una de las ferias culturales más importantes de América Latina.
Fatal error: Class 'Lullabot\AMP\AMP' not found in /var/www/html/www.uch.edu.pe/publico/sites/all/modules/amp/amp.module on line 1261